Triciclo

Si todo el mundo habla maravillas de un restaurante, mi cerebro inconscientemente me manda una señal y me obliga a ir a probarlo, porque necesita vivir ese espectáculo en primera persona :). Como consecuencia de este acto reflejo, hace una semana conocí Triciclo.

El trío que ha conquistado el Barrio de las Letras

El trío que ha conquistado el Barrio de las Letras

Gracias a una idea que tuvieron tres cocineros – Javier Mayor (DiverXO), Javier Goya (Casa Marcial) y David Alfonso (Balzac) – en Julio de 2013 surgió este templo del buen comer en el Barrio de las Letras. Tal ha sido su éxito, que en los últimos premios Metropoli (24 de febrero de 2014) recibieron el premio como «Restaurante Revelación«.

Foto tomada de Madrid a la carta

Foto tomada de Madrid a la carta

Nada más entrar en Triciclo os encontraréis con una pequeña barra, perfecta para tomarse la primera caña antes de comer, luego veréis una zona en forma de «U» para comidas entre amigos (máximo 12 personas) y a medida que avanzas llegas hasta el comedor, donde predomina el blanco de las paredes, los triciclos en las esquinas y la maderauna decoración sencilla, rústica e informal 😉 .

Para ellos el medio de transporte es el triciclo

Para ellos el medio de transporte es el triciclo

La carta está estructurada en tres bloques y va cambiando según la temporada en la que nos encontremos:

  • «Del mercado al Triciclo«: lo más importante en este bloque es el producto, que tratan de manera sencilla y con mucho cariño.
  • «Un paseo en Triciclo«: aquí encontraréis platos españoles con una elaboración especial. 
  • «Viaje en Triciclo«: dejaos llevar porque para disfrutar al 100% de Triciclo tendréis que probar platos internacionales que encontraréis en esta sección de la carta.
Una carta de lo más completa pero escueta

Una carta escueta pero completa

Gambas rebozadas, shisho (también conocido como albahaca japonesa), menta y mango troceado, son los ingredientes usados para crear este primer bocado que te ayuda a abrir apetito, refrescarte la boca y poder viajar en Triciclo por arrozales asiáticos. Un plato fácil de comer, del que me llamó la atención la textura que aporta el shisho (la hoja que sujeta el invento).

Gambas, shisho y mango

Gambas, shisho y mango

El único plato que tenía claro que quería pedir era la tosta de steak tartar con huevas y huevos, ya que soy fan incondicional de este plato. Destacaré el detalle del huevo de codorniz, con el que consiguen que se temple el plato y potenciar la cremosidad gracias a la yema. Un plato obligatorio cuando vengáis a visitar a este trío de ases, aunque…podrían quitar las huevas porque tienen un papel secundario :).

Tosta de steak tartar

Tosta de steak tartar

Viajamos a Perú con su ceviche verde de corvina y marisco, que maceran en cítricos y aliñan concebolleta, cilantro y cebollino, consiguiendo dar frescura al plato y potenciar el sabor del pescado, que estaba perfectamente cortado…amantes del ceviche, ¡¡os aconsejo probarlo porque han conseguido estar a la altura!!

Ceviche

Ceviche

De plato principal pedimos algo español para contrastar sabores. Optamos por el rossejat de mariscos con ali oli de ajo negro para compartir entre los cuatro. El punto del fideo perfecto, la mezcla del ajo negro con las gambas la pera…me pareció algo sensacional.

Menuda fideua

Menuda fideua

Fuera de carta tenían cochinillo confitado y frito, que cuando nos contaron como lo hacían nos convencieron para que lo pidiéramos como el segundo plato principal. Empiezan confitándolo en cítricos un par de horas, para posteriormente freírlo como si fuera un rebozado, consiguiendo que se quede una costra extremadamente crujiente por fuera y el interior suave y muy sabroso ;). Lo acompañan con un puré de manzana y una ensalada de hinojo rallada, eneldo y manzana verde para poder seguir comiendo y no morir en el intento. Siendo un plato que en otras ocasiones puede resultar seco…y viniendo sin salsa…es súper sabroso y a los cuatro que estabamos nos encantó y nos pareció el mejor cochinillo que habíamos tomado en nuestra vida…¡a punto estuvimos de pedir otro!

Cochinillo

Cochinillo

Después del homenaje que nos habíamos metido entre pecho y espalda fuimos capaces de probar la mitad de los postres que tienen. El que elegimos por unanimidad fue brioche tostado en sartén con helado de yogur. Un mullido y delicioso bizcocho, que nos hizo emitir más de un «mmmmmmh» en la mesa :).

Brioche calentito y esponjoso

Brioche calentito y esponjoso

Nos recomendaron pedir el arroz con leche requemado y eso que íbamos con un medio asturiano, pero como estos chicos confían tanto en su cocina…para ellos era un reto y eso les encantaba ;). A mi me pareció que estaba perfectamente hecho: meloso y dulce pero no empalagoso… cosa fundamental para que un postre guste a todos, aunque el asturiano se quedó con el brioche.

Arroz con leche

Arroz con leche

El postre para el cliente goloso por excelencia es el Chocolate Triciclo, una mousse de chocolate con unos toques de naranja y sal, pan de cristal y tierra de galletas de chocolate en la base.

La tentación para los golosos

La tentación para los golosos

Mi recomendación: si después de leer estas palabras estáis salivando como me está pasando a mi al recordar la súper cena, os recomiendo meteros en su web y reservar…¡¡¡no os extrañe que tengáis que esperar por lo menos un par de semanas para poder comer/cenar!!! Pero paciencia, que merece mucho la pena la espera. El pero que le encuentro es la lentitud del servicio a la hora de tomar la comanda y la intensidad de la luz en la sala, aunque eso para las fotos es una maravilla :). Cenar sale por 35 euros/persona tomando dos platos por persona con una buena botella de vino.

Triciclo

Calle Santa María 28, Madrid

910 244 798

2 comentarios en “Triciclo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.