La cocina de San Antón

En la parte superior del Mercado San Antón, para diferenciarse del famoso Mercado de San Miguel y cubrir las necesidades del barrio dónde está ubicado, han abierto el restaurante «La Cocina de San Antón» que dispone de una maravillosa terraza con unas vistas a Chueca increíbles.

Foto tomada de la web de La Cocina de San Antón: invernadero

Foto tomada de la web de La Cocina de San Antón: invernadero

Si os acercáis algún día hasta aquí, no os sorprendáis al ver a las habituales abuelitas de las casas de enfrente que no se pierden ni un detalle de lo que está pasando ;). Acaban de encontrar un nuevo hobby con el que pasar las tardes, ya que en esta terraza hay gente a casi todas las horas del día debido a su buen servicio y su gran ubicación.

Foto tomada de la web de La cocina de San Antón: La terraza

Foto tomada de la web de La cocina de San Antón: La terraza

El restaurante cuenta con tres ambientes diferenciados, donde se puede disfrutar de varias propuestas: el restaurante dónde comerás al lado de unos espléndidos jamones 5J, la terraza que es perfecta para tomarse un aperitivo, una copita antes de cenar o estar de cachondeo con los amigos hasta el cierre y además hay un tercer espacio, al que yo he denominado invernadero, ya que está cubierto pero es al aire libre :).

Foto tomada de la web de La Cocina de San Antón: restaurante

Foto tomada de la web de La Cocina de San Antón: restaurante

En la carta se pueden encontrar todos los productos que se venden en el mercado, un detalle que me gustó mucho ;). Encima hay tanta variedad en lo que ofrecen, que hasta los celiacos tienen su propio apartado de platos que pueden comer 🙂 (todo un detalle porque muchas veces se quedan sin poder probar los deliciosos bocados que se preparan en cocina).

Como entrantes nosotros nos decantamos por media ración de jamón ibérico de bellota 5J cortado a mano y acompañado de pan tumaca, ya que el maître nos aconsejó que no nos lo perdiéramos porque era una de las especialidades de la casa. Además cayeron también unas croquetas de jamón, que estaban maravillosas…caseras, con consistencia y potente sabor gracias al buen jamón utilizado. Cuando me comí la primera croqueta pensé que le habían pedido la receta a mi abuela :)…aviso a navegantes: ponen una buena ración.

Croquetas de jamón

Croquetas de jamón

De segundo pedimos un plato cada uno. Luis se decantó por el solomillo de buey con patatas a lo pobre, una pieza muy jugosa a la que las patatas le venían al pelo y que se la recomiendo a alguien que vaya con hambre, porque es grandecilla, aunque también hay posibilidad de pedir media ración ;).

Solomillo de buey

Solomillo de buey

Y  yo me decanté por el plato que llaman «El recién salido» que era un salmón a la plancha con ensalada wakame. Poco hecho por dentro y bien marcado por fuera como me gusta, la ensalada de algas le da un toque japo que me encanta. Este plato lo van cambiando según el mercado, así que no sé si tendréis la suerte de tomarlo cuando vayáis :).

Salmón con algas wakame

Salmón con algas wakame

De postre compartimos una fina tarta de manzana con helado de vainilla, a la que le faltaba un pelín de horno porque a mi me gusta que el hojaldre esté muy crujiente ;).

Tarta de manzana

Tarta de manzana

Mi recomendación: si os apetece salir a tomar una copa a una terraza del centro con mucho ambiente, todavía estáis a tiempo de probar La Cocina de San Antón, hasta que se vaya el buen tiempo :). Cenar sale por 30 euros/persona sin vino ni copas, pero con 2 platos por persona y postre para compartir.

La cocina de San Antón

Calle Augusto Figueroa 24, Madrid

3 comentarios en “La cocina de San Antón

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.