#JapanAdventure: Kyoto y alrededores

Tras pasar unos días en Tokio, como ya os hemos contado en el post anterior, la segunda parte del viaje la pasamos en la región de Kansai, donde nuestra aventura gastronómica continuaba y dónde había muchas ciudades que visitar: Kyoto, Nara, Osaka y Köbe :).

Los famosos torii rojos de los templos

Los famosos torii rojos de los templos

Esta parte del viaje nos apetecía mucho, ya que nos moríamos de ganas por probar la famosa y preciada carne de kobe y qué mejor lugar que en la mismísima ciudad de Köbe para hacerlo. Escogimos el que decían que era uno de los mejores restaurantes en esta especialidad, Wakkoqu steakhouse, para darnos un homenaje ;). Nos sentaron delante de una plancha de teppanyaki, donde dispusimos de un cocinero para nosotros solos.

Nuestro chef en acción

Nuestro chef en acción

Pedimos dos cortes diferentes de carne: un sirloin steak (solomillo) y un tenderloin steak (pieza más jugosa). Ambas se deshacían en la boca como si fuera mantequilla y tenían un sabor delicioso…¡¡¡creo que es la mejor carne que he comido nunca 🙂 !!!! Fue una cena bastante cara pero mereció muchísimo la pena, porque fue una experiencia gastronómica increíble, comimos verdadera carne de kobe (no nos timaron como dicen en la guía que hacen a los turistas en la zona del centro de la ciudad) y todavía hoy podemos recordar el buen sabor de boca que nos dejó en cada mordisco que dábamos ;). ¡¡¡Realmente su fama es merecida!!!

Gloria bendita

Gloria bendita

Además de la carne de kobe, teníamos pendientes en nuestra lista de: «cosas que probar en Japón» el tonkatsu, otra especialidad japonesa, aunque muchos lo sepan, que es una chuleta de cerdo de notorio grosor que se empana con panko (pan rallado japonés) y se fríe…¡¡¡una auténtica delicia!!! Porque la fritura no es nada pesada y es un plato súper sabroso y contundente 🙂 Nosotros estuvimos Tonkatsu Wako, un restaurante en la estación central de Kyoto en la planta 11, que nos entusiasmó. Lo tomamos al mediodía como parte de un menú bento, dónde además del tonkatsu (que podía ser de gamba o de pollo también) venía sopa miso, arroz, ensalada de col y verduras encurtidas y todo por 1300 yenes (unos 10€ aprox.)

Tonkatsu variado de gambas y cerdo

Tonkatsu variado de gambas y cerdo

No podíamos irnos de Japón sin probar el famoso Unadon (bol de anguila), que es un popular donburi (cuenco de arroz coronado con un pescado/carne/vegetal) elaborado con anguila a la parrilla con salsa dulce…¡¡¡otro manjar japonés :)!!! El lugar donde lo tomamos fue en la famosa zona de Pontocho en Kyoto. Una estrecha calle alumbrada por millones de farolillos, que llaman la atención del turista para que entren en alguno de los restaurantes que recorren la pequeña calle. La cena nos salió por menos de 1500 yenes/persona tomando un menú (12€ aprox.)

Anguila a la parrilla

Anguila a la parrilla

Mi recomendación: después de estas dos entradas en las que hemos compartido con todos vosotros nuestra experiencia culinaria, que ha superado nuestras expectativas MUCHÍSIMO, espero que hayáis aprendido más sobre la gastronomía nipona, que no sólo es sushi como muchos se piensan…al contrario, es muy variada, completa, sana y rica. Por ello, espero poder descubrir lugares en Madrid dónde comer estas delicias…y si no encontramos ningún sitio que nos quite el mono, tendremos que volver algún día a Japón para darnos un homenaje ;).

Un comentario en “#JapanAdventure: Kyoto y alrededores

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.