Confieso que me encanta cocinar, aprender recetas nuevas y exóticas y luego hacer pruebas con mis amigos ;). Una de las últimas recetas que he aprendido ha hacer ha sido la de «empanadillas chinas» y el sitio elegido por los responsables de este #gastrolio (los chicos de Google Local) fue el restaurante Don Lay, que tiene mucha fama por la calidad y variedad de sus dim sum.

Foto tomada de velocidad de cuchara
Nos enseñaron que lo que todos conocemos como dim sum puede tener diferentes formas, según el tipo de masa que hagas. Nosotros aprendimos a hacer las tipo gyoza, que se llaman Jiaozi, en chino.
Ingredientes:
-500 g harina
-250 g agua (en invierno se puede echar más agua)
-Paleta de cerdo: 70%carne y 30%grasa
-Jengibre
-Cebollino chino
-Col china
-2 cucharas Salsa de soja más suave (fermentada natural)
-100ml caldo de carne
-Especias chinas (5especies)
-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Se comienza el proceso elaborando la masa. Lo primero que hay que hacer es un volcán de harina y agua en un bol. Es importante ir poco a poco añadiendo el agua a la harina, para que no se hagan grumos. Se va amasando la harina de «fuera a dentro».

Boles preparados para empezar
Obteniendo como resultado una masa limpia, sin grumos y blanda. Se deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente con un trapo mojado con agua fría por encima.

Masa
Para hacer el relleno, que es lo que da sabor al dim sum, se corta en juliana la col china (muy fina y pequeñita) y se le añade sal para quitarle el agua.

El maestro en acción
Mientras se está eliminado el agua de la col, se trabaja el jengibre, que podemos cortarlo con piel incluida o rallarlo y se mezcla con la carne picada. Una vez hecha la mezcla, se escurre la col (si sale agua es que ya está) y se junta con la carne y el jengibre. Se pica el cebollino chino y se mezcla todo con un par de cucharitas de caldo para que la carne sea más sabrosa. Se añade soja dulce y se mezcla siguiendo las agujas del reloj. Y se deja reposar.

Masa antes de mezclar
Se trabaja la masa. Hacemos churritos, que luego se cortan con el tamaño de un pulgar (en cuadrados) y se hacen bolas. Se aplastan con la mano y se terminan con el rodillo para que queden muy finas.

Churritos de masa
Una vez tenemos la masa terminada y el relleno, ya sólo queda rellenar y hacer las empanadillas con la forma que más nos guste.

Una empanadilla antes de estar cerrada
Se pueden hacer cocidas que tardan 15 minutos en hacerse o a la plancha que se elaboran en una sartén con tapa a la que se le añade un poco de aceite y agua, hasta la mitad de la empanadillas, y se cocinan 15 minutos también.

Empanadillas a la plancha
Mi recomendación: a la hora de cocinar es muy importante tener como guía una receta del plato que quieres elaborar. A mi me encanta aprender las recetas de sus creadores, ya que te enseñan sus truquillos ;). Os animo a hacer esta receta, con la que impresionaréis seguramente a vuestros invitados :).
Don Lay
Paseo de Extremadura 30, Madrid
0.000000
0.000000
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Que interesante. Me encanta la explicación de las empanadillas. Que simpáticos los del restaurante. Yo pondría la carne sin grasa, ¿no te parece? Hay que buscar el sabor y, sobre todo, la salud. Muchos besitos
La grasa la ponen para que haga las veces de aceite…se podría poner menor proporción o cambiar por aceite de oliva…todo es probar 😉
«la salud, como bien dices, no tiene precio»
Mi gourmet preferida ha vuelto a casa!!!!. Que tal vuestro viaje? Tienes que contarme. Ninguna foto de la comida de Jerusalen??? Muchos besos darling.
El 2 de abril de 2013 23:07, Food Storming
Ya estamos de vuelta…llenos de energía y con un post de Gastronomía Israelita en el horno…próximamente en Food Storming 🙂
Lo probaré!! 😉
Rachel para esas horas sin poder dormir…te recomiendo darle al dim sum que ya verás como entretienen 😉
jajajaja te haré caso!!! jejejej
Me ha encantado tu propuesta de empanadillas chinas, y la suerte de aprender con un gran cocinero. Que razón tienes entretienen un poquito, y se terminan en menos.
Saludos,
Reconozco que lo que más me costó fue hacer la forma de la empanadilla…no me salían como al maestro pero lo intenté 😉
Intentaré atreverme a hacerlo! Gracias por la receta guapa!
Quien no arriesga no aprende… anímate que vienes de Asia 🙂
hola, me ha gustado mucho el articulo, en donde vivo no conseguire los ingredientes del relleno, intentare ponerle otro, pero me gustaria saber que tipo de harina se utiliza?