Con motivo de la 60 edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián, aprovechamos el fin de semana para subir a Donosti a disfrutar de mi ciudad favorita de España, ver buen cine y comer como auténticos reyes. Tuvimos el honor de recibir una invitación del Chef Moyategui para comer el sábado y el lugar elegido fue La Fábrica.

Foto tomada de El Tenedor
Regentado por Iñigo Bozal, este restaurante se caracteriza por sus menús (del día, de fin de semana o de degustación) en los que ofertan productos locales, de temporada y elaborados en el momento de forma casera, sencilla y muy rica.
Nosotros tomamos el menú de fin de semana, donde teníamos casi 10 primeros, 10 segundos y 7 postres para elegir. Intentamos pedir cada uno una cosa diferente para poder probar de todo ;).
De primeros probamos:
La ensalada de anchoas frescas con vinagreta de frutos secos, de la cual destacaré las maravillosas anchoas, que rodeaban a la ensalada, que seguramente habían sido pescadas esa misma mañana.
El timbal de langostinos y aguacate con vinagreta de finas hierbas, cuando te llega te da pena desmontarlo, pero sabes que lo que vas a probar está tan bueno, que no te puedes resistir.
Y los raviolis de hongos con crema de foie, es poco común comer pasta por estas tierra porque no sueles ver unos espaguetis en el menú, pero estos raviolis merecen muchísimo la pena porque están recién hechos, los hongos son frescos y es uno de sus platos fuertes.
De segundo probamos:
El pescado del día, que era rape con vinagreta de tomate y patatas rotas. Nunca antes me habían servido un trozo de rape como el que comí aquel día. Nos trajeron un lomo entero, con cabeza y todo, una pasada. De sabor, muy marino como a mi me gusta, ligaba perfectamente con la vinagreta de tomate. Una delicia de nuestras aguas.
También probamos el lomo de merluza con salsa de pimientos del piquillo bañada en crema de erizos. No había probado la crema de erizos antes, pero me pareció maravillosa, diferente y sobre todo original. Del pescado voy a volver a destacar la frescura y lo bien hecho que estaba.
Y el carnívoro del grupo, pidió un taco de buey asado con puré ligero de patata y salsa de su jugo. Aunque no lo probé por no mezclar sabores, me dijo Luis que estaba sobresaliente.
La comida no podía acabar sin un buen postre…y ¡menudos postres! Yo tomé tarta de queso horneada. Este plato no lo suelo pedir cuando salgo a comer fuera, porque mi tía Paloma hace una tarta de queso que no he probado otra mejor, pero la que nos recomendó la camarera se ha colado en mi TOP 3 :).
La fina tarta de manzana con helado de vainilla, es todo un clásico de la zona. La ponen en todos los restaurantes de la ciudad pero de formas muy diferentes, y yo siempre caigo en la tentación porque el hojaldre es mi base favorita para un buen postre. Este era muy bueno, pero escaso para mi gusto, soy partidaria de los hojaldres finos y muy alargados para lograr que se extienda todo el caramelo :).
Y los super golosos pidieron el chocolate en texturas: bola de mousse de chocolate, con crocante de chocolate negro y bañado en chocolate blanco. ¡¡Una bomba!!. Sobretodo después de la buena comida que nos habíamos metido para el cuerpo. Pero cada chocolate potenciaba el sabor del otro, y habían conseguido crear un plato de chocolates vistoso, poco empalagoso y muy apetecible.
Mi recomendación: comer en San Sebastián tiene un precio, pero ese precio es muy merecido ya que la calidad, la elaboración y la materia prima es de primera, única y espectacular. En este caso el precio del menú de fin de semana son36€/pax incluyendo: aperitivo, primero, segundo, postre, pan, vino, agua y café. Un precio justo para lo que se come y se bebe ;).
La fábrica
Calle Puerto 17, San Sebastián/Donosti
Madre mía! se me está haciendo la boca agua… Qué pintón tiene todo Ana.
Gracias Carlota ;)!! Esa es la idea de Food Storming embarcaros en una gran aventura gastronómica.
No es hacernos sufrir? jajajaja
No lo mires con esos ojos…jajajja 😉