¿Es la obesidad infantil una epidemia? Parte II

Tras escribir una primera entrada acerca de la obesidad infantil porque es un tema que me preocupa mucho y que creo que la gente no se toma suficientemente en serio y no es consciente del problema que supone para nuestra sociedad, lanzo la segunda parte.

https://foodstorming.wordpress.com/2012/06/17/es-la-obesidad-infantil-una-epidemia-parte-i/

La obesidad es una enfermedad considerada un transtorno de la conducta alimentaria, igual de grave  y peligrosa que la anorexia y la bulimia, pero que se encuentra en el otro extremo.

Consecuencias de dichos trastornos

Trastornos de la conducta alimentaria

Debido a la globalización, el sedentarismo y la falta de tiempo, hemos llegado a la situación actual: «España supera a Estados Unidos en cifras de obesidad infantil (19% vs 16%) » es incomprensible que un país, donde hay agricultura, ganadería y mercados para comprar productos frescos, se consuma tanta comida precocina y comida basura.

Foto de Fruta y Verdura Ecológica 13kg con MELOCOTON

Foto extraída de Mumumío: Cesta de frutas y verduras

Es verdad que estamos condicionados por nuestro estilo de vida, en el que se incluye la dieta y el ejercicio (suponen un 42%), el medioambiente (20%), la genética (28%) y el sistema sanitario (10%), pero eso no es una excusa porque es necesario concienciarse y cuidar todos estos factores para no desarrollar problemas cardiovasculares, diabetes o hipercolesterolemia antes de llegar a ser adultos.

Un claro ejemplo de la influencia de los factores genéticos, de la dieta y del sedentarismo

El trabajo duro lo tienen los padres, que deben ser lo que fomenten desde pequeños a sus hijos unos buenos hábitos alimenticios, dándoles ejemplo y dedicando el tiempo necesario a cocinar, comprar y comer en familia.

Pero no podemos olvidar el papel de los comedores escolares, ya que los niños imitan lo que ven hacer a sus compañeros en el comedor y los educadores tienen que saber promover hábitos saludables.

Foto extraída de losnutricionistas.blogspot.com.es

En mi día a día lucho por impulsar hábitos saludables entre los más peques, pero son tantos los obstáculos que encuentro, que soy consciente que aún hay mucho camino que recorrer, muchas campañas de educación nutricional que realizar y sobre todo abrir los ojos a la gente para poder acabar con este GRAN problema (LA OBESIDAD) que nos invade como una plaga.

2 comentarios en “¿Es la obesidad infantil una epidemia? Parte II

  1. Me parece un articulo (porque mas quisieran muchos peridistas escribir como tu) fantástico, sencillo y claro. Es decir, un mensaje directo; la formación es fundamental, pero quiero advertir de algo que no se tiene mucho en cuenta, no se puede formar ni educar a quien no quiere, y algunas veces a los padres les falta también formación para educar, y en definitva, formar a sus hijos.
    Evidentemente el metabolismo de cada niño es diferente, hasta que esta en la etapa de crecimiento, y yo he tenido un cambio de peso, exactamente por estos malos hábitos, y a los cuarenta, je je je je.
    Magnifico debate y veo el entusiasmo de explicar, relatar y formarnos con el mismo entusiamo del primer dia. ANIMO ES UNA LABOR que no tiene precio (ni humano y menos económico).

    • Dave, tienes toda la razón en la frase: «no se puede formar ni educar a quien no quiere» pero aún así hay que trabajar en ello y creer en los proyectos para que salgan adelante…ES UNA BATALLA DIFÍCIL PERO MUY BONITA!!!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.