¿Es la obesidad infantil una epidemia? Parte I

No hay semana que no salga en algún medio de comunicación una noticia relacionada con la obesidad infantil, eso me preocupa y me lleva a pensar que nos encontramos ante un monstruo que está atacando sin piedad a nuestra población más joven e indefensa: los niños.

Por eso he decidido escribir unos cuantos posts sobre enfermedad devastadora. En esta primera entrega os voy contar cual es la situación en la que nos encontramos, qué se está haciendo y quienes son los máximos representantes en la lucha contra este problema.

La obesidad infantil es, sin duda, una epidemia

Somos muchos los profesionales de la nutrición, de todo el mundo, los que luchamos por conseguir que la población sea consciente del problema con el que convivimos, especialmente los niños y sus padres. Una figura muy representativa de esta lucha y del que ya hemos hablado, es el chef británico Jamie Oliver, que desde hace varios años lidia con el problema de la obesidad infantil y está intentando concienciar a la sociedad anglosajona de los malos hábitos que han adquirido.

El chef inglés Jamie Oliver y su lucha por los hábitos saludables

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, también se preocupa por los malos hábitos de los más pequeños y ha creado la iniciativa «Let´s Move» (Movámonos) para introducir cambios en la sociedad americana y conseguir una generación de niños sanos.

Programa de la pimera dama americana para crear una generación de niños sanos

En España también se lucha contra la obesidad infantil desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) mediante programas como la Estrategia Naos, que es un programa del Ministerio de Sanidad con el que se busca fomentar buenos hábitos alimenticios, la actividad física y prevenir la obesidad infantil. Para conseguir estos tres objetivos, se están llevando a cabo diferentes programas y estudios como el programa Perseo (programa escolar especializado en obesidad), y el programa Thao (programa que serealiza en los municipios para ilusionar y movilizar a los ciudadanos hacia un estilo de vida saludable) entre otros.

Estrategia NAOS

Pero aún así, nos hemos convertido en los líderes mundiales en obesidad infantil, superando a Estados Unidos, algo incomprensible viviendo en un país donde la Dieta Mediterránea debería ser nuestra base alimentaría y no la comida rápida y los platos precocinados. Si nuestros tatarabuelos levantaran cabeza y vieran lo que comemos y la vida que llevamos,  no se lo creerían.

Caricatura de «Ronald McDonald», imagen de McDonald’s

Para concluir este primer post sobre este tema, os dejo un dato curioso que la primera vez que leí me dejo impactada: el exceso de peso es una enfermedad que supone un 8% del gasto total sanitario en España, un dato que prevén que irá en aumento al igual que las estadísticas de la enfermedad.

Espero que os haya interesado este primer post del tema, iré escribiendo más sobre el, pero para mi con ayudar o concienciar a una sola persona, habrá valido la pena escribir estas líneas.

Un comentario en “¿Es la obesidad infantil una epidemia? Parte I

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.