Gastronomía italiana parte II

En la primera parte de Gastronomía italiana os hablé un poco de los platos típicos de la zona en la que Food Storming estuvo de aventuras gastronómicas. Pero como he aprendido mucho sobre sus costumbres y sobre todo he disfrutado entrando en las tiendas de ultramarinos, mirando las vitrinas de pasta fresca y experimentando sus hábitos en mi propia piel, esta segunda parte la dedicaré a este tema ;).

Una buena costumbre italiana que recomiendo a toda costa es el «Aperitivi» o como yo lo llamo el «afterwork a la italiana», donde te pides una bebida (alcohólica o no) y la casa te permite disfrutar de un buffet ilimitado de comida fría (foccacia, ensaladas, cucharitas variadas, embutidos, quesos, fruta…este buffet depende mucho del sitio al que vayas, por lo que es recomendable echar un vistazo a la mesa para ver si os convence lo que os ofrecen).  Suele hacerse de 18 a 21, con lo que te sirve como cena y luego continúan la noche con copas en otro bar.

Aperitivi en Bergamo

Las tiendas de ultramarinos son pequeñas mecas de la gastronomía, donde encuentras vitrinas con todo tipo de quesos, embutidos y pastas frescas.  Es recomendable apoyarse en una de las vitrinas, ponerse a mirar y preguntar al dueño de la tienda que te explique y/o te recomiende. Las variedades de pastas frescas elaboradas artesanalmente son infinitas, todas super apetecibles y es difícil decantarse por una si quieres cenar esa noche.

Pasta fresca

Los quesos son un mundo para descubrir, en el que el amante del queso disfrutaría como loco. Nosotros probamos el Parmigiano Reggiano (de sabor intenso, con trozos crujientes que explotaban dentro de la boca), Taleggio (cremoso y oloroso), Burrata (una mozzarella que al partirla desprende crema), y la Mozzarella di Buffala (no había restaurante al que fuéramos y no pidiéramos una ensalada capresse: tomate y mozzarella), pero se podría estar una semana probando los diferentes tipos que tienen y no probarlos todos.

Quesos

Los embutidos italianos(salami, mortadela, prosciutto, porchetta, speck, bresaola…) son los grandes tesoros desconocidos de la gastronomía italiana que no podéis dejar de probar.

Embutidos italianos

Otra cosa que me llamó mucho la atención en Italia, han sido sus panaderías, donde encuentras magníficos panes, crujientes canollis rellenos de nata o chocolate, mantequillosos croissant (o como lo llaman ellos brioches) que rellenan con multitud de cosas: nata, nutella, mermelada, crema…es una tentación para todos aquellos que quieran mantener la línea.

Entrada a una panadería

En conclusión, la gastronomía italiana ha cumplido con todas las expectativas. He vuelto con ganas de probar a hacer platos de pastas  en casa y, sobre todo, con ganas de conocer más regiones italianas y probar platos nuevos y típicos.

Mi recomendación: siempre que viajes no vayas con idea de hacer dieta o de cuidar la línea, porque sino te vas a perder todas las maravillas gastronómicas que te ofrece el país y es parte de la experiencia y del viaje.

2 comentarios en “Gastronomía italiana parte II

  1. Hola, hacia tiempo que no se describía con tanta naturalidad la comida italiana, quiero decir, la comida italiana es una desconocida por muchas personas y esta descripción me ha encantado y me demuestra que la escritora analiza muy bien todos los sentidos. Em

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.